ACCION LEGAL

ACCIÓN LEGAL
SUS ABOGADOS LABORALISTAS EN MADRID

Miguel Angel, 26 - 2º B 28010 - Madrid

T. 914 466 751 - 914 463 801


INDICE DEL LIBRO

Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97.

Discurso, leido por el Presidente, Excmo. Sr. D. José Canalejas y Méndez,
en la Sesión Inaugural del Curso de 1894 a 95, celebrada el 10 de Diciembre de 1894,
de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
ASPECTO JURIDICO DEL PROBLEMA SOCIAL. de José Canalejas y Méndez.


Anterior


Y no hablemos ya de las industrias llamadas por antonomasia insalubres, de las cuales reconocía cuarenta y dos la ley italiana del 86 y una más el decreto del 88, y cuyo número en Francia elevan las disposiciones legales nada menos que a 134. Industrias en las que el hombre fuerte pierde en plazo breve el 8o por ciento de su energía, y cada una de las cuales engendra, a creer el testimonio de la ciencia, una enfermedad determinada y prevista: el mal de ojos, y graves perturbaciones gástricas en los tipógrafos y obreros destinados a la lubricación de las máquinas; el raquitismo, el asma y las lesiones pulmonares en los que se dedican a trabajar el algodón, cuya humedad, que facilita su manufactura, es preciso conservar en talleres y depósitos mal ventilados; la imbecilidad frecuente en los que practican las labores monótonas de la sedería; y el espasmo cardíaco y la nostalgia, tristes compañeros en el trabajo lúgubre de la mina, son demostración cumplida de hasta qué punto debe la ley defender de sus horrores la débil naturaleza del niño y sus incipientes energías.
A los estudios de ilustres tratadistas ingleses y alemanes bien pueden asociarse sin demérito doctas monografías de reputados médicos españoles y lo mucho y muy bueno que en el Ateneo de Madrid dijeron Aner, San Martín y Rodríguez Mourelo.
El sello que en los músculos y los huesos deja un trabajo permanente tan conocido de todos como las llamadas tiernas de fábrica en determinadas industrias, si parece horrible cuando lo soporta el hombre, es doblemente triste cuando afecta a la mujer o a la niña. La fábrica y el taller arrebatan a la mujer su hermosura a tal punto que Brizzi explica la superioridad de la belleza de la mujer española sobre la del resto de las europeas, por ser en nuestro país tan escaso el número de fabricaciones en que la mujer halla empleo. Sin contar con que su organismo más débil se lesiona hondamente con facilidad mayor; que en varios períodos de su existencia, como afirma Mantegazza, no es más que una enferma o una convaleciente; y que la primera menstruación, signo de la salud y la hermosura, suele ser para la obrera «la puerta de la anemia y la clorosis.)
La limitación del trabajo de la mujer y del menor tiene su apoyo, aparte las razones fisiológicas que la abonan, en otras económicas y tutelares de la capacidad moral, no menos importantes. Como las tierras, los seres humanos se agotan por cultivos extenuadores, y la química que fecunda los campos acumulándoles sustancias y principios fertilizantes, la mecánica agrícola que hiere y sacude la tierra para hacer su labor más fácil y fecunda, nos inspiran el concepto de que la instrucción y el ejercicio físico en la juventud hacen más productivo la extensión e intensidad el
Siguiente

 

 

Solicite reunión sin compromiso

 

 


 

Estamos en:

Seguir a Acclegal en Twitter Accion Legal, S.L. en LinkedIn facebook image

Acción Legalen Google+ Accion Legal, S.L. en LinkedIn

Aviso Legal

 

© 2010 accionlegal.net