ACCION LEGAL

ACCIÓN LEGAL
SUS ABOGADOS LABORALISTAS EN MADRID

Miguel Angel, 26 - 2º B 28010 - Madrid

T. 914 466 751 - 914 463 801


INDICE DEL LIBRO

Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97.

Discurso, leido por el Presidente, Excmo. Sr. D. José Canalejas y Méndez,
en la Sesión Inaugural del Curso de 1894 a 95, celebrada el 10 de Diciembre de 1894,
de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
ASPECTO JURIDICO DEL PROBLEMA SOCIAL. de José Canalejas y Méndez.


Anterior


y absurda quimera de conseguir por sí lo que a la sociedad tola está encomendado, en cambio, para que la labor social no sea contradictoria, es preciso que el Estado encauce todas las energías, ponderándolas por el arbitrio de una mecánica prudente y encaminándolas a la ejecución de un plan previamente concebido y esbozado.
Si no debe morir la sociedad presente, arrastrando en su caída cuanto forma la gloria de nuestra civilización cristiana y progresiva; si nuestra obra exige utilizar para el progreso aquellas grandes bases contenidas en creencias religiosas, principios éticos y postulados jurídicos, sin los cuales no es posible alzar fábrica alguna duradera, la transformación social, en cuanto con el trabajo se relaciona no estriba sólo en defenderse de la concurrencia exterior y del paro forzoso en el interior con leyes protectoras en las aduanas, en las fabricas’ en los campos; sino en procurar que la producción se organice en forma que haga posible la armonía de los elementos sociales, atendiendo a la clase, edad, sexo y carácter, y asegurando la coexistencia familiar para la cooperación en el trabajo.
No es posible conseguir la armonía entre el proletariado y las demás clases sociales, sosteniendo dentro de aquél antagonismos entre las edades y los sexos; ni será más que un sueño solicitar del obrero que por convicción íntima respete la propiedad industrial o territorial, entre tanto que las formas del contrato de trabajo respondan al concepto clásico de que tierra, máquina, capital y producto son cosas para él extrañas en absoluto, y que sólo le es dado obtener sobre ellas una posesión precaria.
Merecen tanto la mujer, como el niño, la benéfica tutela de las sociedades. A los dos atribuyó la naturaleza participación directa en el porvenir, brotada del presente, según la hermosa expresión de Lefbnitz el exacto concepto de Lucrecio. Los estudios de Honezger, Bachofen y Morgan sobre la autoridad de la mujer en la familia primitiva prueban cuán diferente consideración mereció su sexo en los distintos períodos de la humanidad Progresando a través de las edades, desde aquella forma primitiva, verdaderamente confusa, en que las relaciones de los sexos se regulaban por una promiscuidad absoluta, y era el hijo considerado como hijo de todos los varones de su raza, pasó bien pronto a la forma más elevada de la unión sexual, hasta constituir primero la familia punalua, y más tarde la gens, pero conservando siempre su carácter de ginecrocracia y sometiendo sus relaciones a los preceptos de un derecho materno, ya que la



Siguiente

 

 

Solicite reunión sin compromiso

 

 


 

Estamos en:

Seguir a Acclegal en Twitter Accion Legal, S.L. en LinkedIn facebook image

Acción Legalen Google+ Accion Legal, S.L. en LinkedIn

Aviso Legal

 

© 2010 accionlegal.net